¡La escuela secundaria es el mejor momento para comenzar a prepararte para el futuro! Si estás listo para comenzar a dar pasos hacia la universidad, por favor revisa la siguiente línea de tiempo para tener algunas ideas sobre en qué enfocarte y cuándo hacerlo.
Por favor toma en cuenta que esta es una línea de tiempo general y no refleja a ninguna universidad en particular. Los elementos en esta línea de tiempo son solo una sugerencia.
LÍNEA DE TIEMPO DE TRANSICIÓN DE LA ESCUELA SECUNDARIA A LA UNIVERSIDAD
9.º y 10.º Grado
OTOÑO
-
-
-
- Reúnete con tu consejero escolar para elegir clases que coincidan con tus intereses y fortalezas.
- Participa en actividades extracurriculares.
- Realiza algunas evaluaciones de personalidad e intereses profesionales. Estas pueden
darte ideas sobre en qué campos podrías trabajar bien y ayudarte a dirigir tu camino
profesional.
- Recursos útiles:
- Transformación del Talento: https://www.talenttransformation.com/my-journey
- Indicador de personalidades tipo Myers Briggs: https://www.themyersbriggs.com/en-US/Products-and-Services/Myers-Briggs
- Recursos útiles:
-
-
INVIERNO
- Mantén o mejora tus calificaciones.
- Comienza a pensar en opciones de ayuda financiera.
- Investiga becas, subvenciones, FAFSA y la posibilidad de obtener un consejero de Rehabilitación Vocacional.
PRIMAVERA
- Considera tomar el PSAT para familiarizarte con el examen y practicar tus habilidades de evaluación. Esto puede ayudarte a reducir la ansiedad y darte una idea de qué adaptaciones podrías necesitar para el examen real.
- Empieza a recopilar una lista de las actividades en las que participas y cualquier premio o logro que recibas. Esto será útil cuando llegue el momento de completar las solicitudes universitarias.
- Considera hacer trabajo voluntario o conseguir un trabajo de verano. Sugerimos buscar vacantes laborales alrededor de abril, ya que muchos trabajos comienzan justo al finalizar el año escolar.
VERANO
- Comienza un trabajo de verano o experiencia de voluntariado. Agrégalo a tu currículum una vez completado.
- Si aún no tienes una cuenta de ahorros, este puede ser un buen momento para abrir una y empezar a ahorrar el dinero que ganes durante el verano.
11.º Grado
OTOÑO
- Reúnete con tu consejero escolar para determinar qué clases debes tomar. Incluso podrías estar en camino a graduarte temprano, así que siempre es bueno verificar con tu consejero.
- Toma el PSAT en octubre.
- Continúa con tus actividades extracurriculares.
- Investiga posibles universidades de interés:
- Busca en línea, asiste a ferias universitarias, visita diferentes campus, puede ser útil conocer cuál se ajusta mejor a ti y quién ofrece lo que te interesa.
- Investiga programas que se adapten a tus necesidades, como los programas ENGAGE y ELEVAR en UNT, el programa TIES en UT Austin o el programa CASE en Texas Tech.
INVIERNO
- Regístrate para el SAT o ACT y toma nota de las fechas límite importantes.
- Empieza a crear un plan para opciones de ayuda financiera.
- Revisa becas, subvenciones, FAFSA y consejeros de Rehabilitación Vocacional.
PRIMAVERA
- Habla con tu consejero acerca de opciones de crédito dual durante el verano en tu colegio comunitario local, así como otras clases que deberías programar para tu último año.
- Comienza a contactar a las personas de quienes te gustaría recibir cartas de recomendación para asegurarte de obtenerlas con tiempo suficiente. Tú probablemente no serás el único estudiante que las solicite, así que es importante pedirlas con anticipación.
VERANO
- Visita tus 5 universidades principales que estás considerando.
- Participa en trabajo voluntario o consigue un trabajo de verano.
- Comienza a recopilar documentos y trabajar en solicitudes universitarias.
12.º Grado
OTOÑO
- Mantén un registro de las fechas límite importantes (solicitudes, ferias, sesiones informativas, becas, etc.) – ¡habrá muchas!
- Completa tus ensayos universitarios y solicita o recopila tus cartas de recomendación.
- Finaliza y envía tus solicitudes universitarias.
- Comienza a enviar solicitudes de becas y da seguimiento a las que ya hayas enviado.
*UNT tiene admisión garantizada si cumples con ciertos criterios. Para saber más sobre cómo postular a UNT, visita https://www.unt.edu/admissions/apply-now.html
**¡La solicitud de vivienda de UNT abre en octubre! Consulta al Departamento de Vivienda de UNT: https://housing.unt.edu/
INVIERNO
- Verifica que tus solicitudes universitarias hayan sido recibidas.
- Completa y envía el FAFSA para determinar opciones de ayuda financiera.
- Aprende más sobre Rehabilitación Vocacional.
PRIMAVERA
- Revisa los resultados del FAFSA para determinar opciones de ayuda financiera.
- Mantente atento a las notificaciones de admisión universitaria por correo y correo electrónico.
- Toma tu decisión final sobre a qué universidad te gustaría atender.
- Finaliza el papeleo de inscripción y revisa el paquete de bienvenida.
- Inscríbete a orientación y postula a programas especiales que puedan requerir una solicitud adicional, como vivienda, adaptaciones académicas o el programa ENGAGE en UNT.
*El portal de vivienda de UNT abre en enero para firmar contrato, enviar solicitudes ADA, seleccionar plan de comida y seguro. Se solicitará un pago inicial en este momento. Más información en https://housing.unt.edu/
**La Oficina de Acceso a Discapacidades de UNT (ODA) ofrece adaptaciones académicas para estudiantes con discapacidades y requiere registro en su oficina. Más información: https://studentaffairs.unt.edu/office-disability-access/students/registe...
VERANO
- Envía tu certificado oficial de preparatoria.
- Prepárate para mudarte si piensas vivir en el campus. Práctica habilidades como autodefensa académica, lavar ropa, comprar comestibles, cocinar/usar microondas, usar calendario, etc.
- Asiste a la orientación para nuevos estudiantes y completa pasos adicionales como inscribirte en clases o entrevistas para programas específicos.
LISTA DE VERIFICACIÓN DE HABILIDADES PARA LA UNIVERSIDAD
Puedes descargar esta lista para darte una mejor idea de lo que puedes esperar durante tu experiencia universitaria.
Los elementos de esta lista no son requisitos específicos de ninguna universidad, sino una guía sobre lo que podría esperarse de ti como nuevo estudiante universitario.
Si quedan casillas sin marcar, esto NO significa que no estés listo para la universidad; solo te ayuda a identificar áreas en las que quizá necesites trabajar para sentirte más cómodo durante tu experiencia universitaria.